top of page

Zara Monroy en New York

  • Foto del escritor: Subterráneos
    Subterráneos
  • hace 9 horas
  • 3 Min. de lectura


Rap del desierto al Bronx

Hugo Cabrera / Subterráneos


Hermosillo, Sonora; 15 de abril de 2025. La cantante de hip hop Zara Monroy viajó a New York a principios del mes de abril para realizar un par de presentaciones y tener  la oportunidad de conocer esta ciudad que dio origen a ese movimiento contracultural urbano hace 51 años. Un viaje que resultó como un agradecimiento, una peregrinación como se hace en su natal Nación Comcaac, en el desierto de Sonora.


“En el barrio del Bronx se intercambian rimas, se rapea” y eso lo sabe hacer, y es que para sobrevivir en la gran ciudad de México, después de dejar su pueblo, Zara aprendió a rapear en su lengua natal, el cmiique itom, esto como una necesidad, en un bar. 


“Muy bien, el viaje a New York, siempre es complicado el tema de los recursos. Allá es muy caro. Obtuve apoyo para los vuelos, pero la estadía fue complicada en cuestión de hospedaje y alimentación. Hicimos actividad en dos sitios “, dice Zara a su regreso a México. 


“Me gustó mucho el Bronx, es como un pueblo en New York. Me sentí muy conectada con la gente del lugar. Estuve visitando algunas estaciones de radio. Estuve con los pioneros del hip hop en español y conocí a grandes maestros, que tienen edades de 50, 55 años. Un DJ de 69 años también. Me recibieron muy bien, querían que estuviera ahí todo el día. Fue bien aceptada mi llegada. Me invitan para agosto que es la fecha de celebración y estaría bueno regresar a un concierto, ya que prácticamente solo tuve un jam. Sigo en contacto con los maestros y he estado trabajando duro”; punta Monroy.


“Fuimos invitadas por Kenía D. Hale y Shipibo Center en NY. del 31 de marzo al 10 abril. El día 1 de abril estuvimos en radio Cosech. El 2 de abril en Rebeldía radio, también el 3 y 4 de abril estuvimos en el Bronx conociendo a los lugares de donde se originó el hip hop, también compartiendo rap con los pioneros del hip hop en el español con el gran Master MC TNT. Después, el 5 de abril estuvimos en Shipibo Center para el concierto y charla acerca del pueblo Comcaac, nuestro México y especialmente Sonora.  Estuvimos en red de pueblos, en un taller con Marco Castillo,  el día domingo 6 de abril”. 


“También agradezco mucho el apoyo y respaldo con su respuesta positiva y creyendo en nosotras a las personas que nos apoyaron para que se realice completamente ese viaje. Nos apoyó ISC., Dra. Beatriz Aldaco, Diputado Jacobo Mendoza, Senador Heriberto Aguilar, Diputada Alma de Navojoa, Diputada Diana Karina de Hermosillo, Diputado Baldenegro de San Luis, Sonora”.  


“Hay que seguir apoyando a los artistas indígenas, para nuestras lenguas maternas no hay límites ni fronteras, todos somos uno mismo, y el arte salva vidas; también necesitamos mucho de antemano su apoyo de políticos de nuestro Estado”.


El financiamiento es difícil para alguien que se dedica a la contracultura en lenguas originarias y me explica: “En México no he tenido actividad, es complejo el asunto. La mayor actividad estuvo en Estados Unidos. Se trata de hacer alianzas en el extranjero. Se trata de tener un incentivo para que a través del arte se pueda transformar y tener activismo político. Sobre todo que la gente joven tenga esto como una opción de vida, inspirar a la gente del pueblo también. Espero lleguen recursos para poder seguir haciéndolo. El gobierno dice que apoya, pero no es como se ve”. Concluye Zara. 


 



***

Visita nuestras redes sociales: Facebook, X, Instagram, YouTube y TikTok 




Comments

Couldn’t Load Comments
It looks like there was a technical problem. Try reconnecting or refreshing the page.

CONTACTO

Gracias

© 2020

bottom of page