top of page

XIII Aniversario del Taller de Creación Literaria en el Borde

  • Foto del escritor: Subterráneos
    Subterráneos
  • 20 feb
  • 3 Min. de lectura

Ildefonso López / Subterráneos 


Rock y poesía para amantes sucios

Ciudad de México; 15 de febrero de 2025. El Taller de Creación Literaria en el Borde celebró 13 años de intensa labor con la palabra. La noche del 14, en El Alicia, la poesía y la música se entrelazaron en una velada única, guiada por el talento del escritor y músico Israel Miranda. Un aniversario que resonó en versos y melodías, dejando huella en cada asistente.


En estos años de vida, suman ya 170 escritoras y escritores, que han dejado su palabra en 30 publicaciones del Taller En El Borde, 84 libros de la colección de autores, que incluyen tres recopilaciones del Colectivo Intenso Carmín, y las antologías Penumbra, Felinario, Materia Oscura y Mis textos son Rock, 33 volúmenes de la colección Destos Deme Dos y 10 libros previos de edición de autor.


Israel Miranda, artífice de esta conjura nos dice: “Aunque hay quienes se han alejado del proyecto, la mayoría se ha quedado con nosotros a darle identidad y fuerza a nuestro movimiento, dotarlo de carácter y sentido, dirección y cimiento. en fin. “Trece años en el Borde”, se dicen fácil, seiscientas sesiones (y contando) se dicen fácil, más de 150 libros publicados se dicen fácil, pues bien, háganlo y, entonces, platicamos. 


Israel es tajante con la libertad, la autogestión y postura contracultural, inexistente en estos días: “¡Las letras, si no son independientes, entonces, no son libres!”


“Las sesiones del Taller se han llevado a cabo en cantinas, bares, tugurios, foros y centros culturales, incluso en un café y, más recientemente, en línea. Pero lo nuestro, definitivamente, es el arrabal, el verso que se diluye en cerveza y ron, la esperanza que reside entre las notas de una canción cabaretera y el cristalino choque de botellas, el poema que se incendia o se honra con un abrazo fraterno, con el llanto pendulante en una mirada franca, con el brindis ardoroso de las criaturas de la noche. Y esa es la jauría a la que pertenecemos, y ese es nuestro canto”. 


Una celebración de la vida, la amistad y la resistencia a las convenciones establecidas "13 Años en el borde" es la manera en que se celebra la vida, la amistad y la palabra. Es la apuesta que se lanza contra la oficialidad, contra las convenciones de la intelectualidad y los formalismos. Representa la manifestación de su resistencia a los clubes y cofradías, la demostración de que se puede crear fructífera y maravillosamente sin la dependencia y el filtro del Estado, las instituciones culturales y los mecenazgos arribistas.


Un grito de resistencia literaria que marcará un hito en la historia de la literatura mexicana

"13 Años en el borde" y los que faltan, pues se puede tener la certeza de que este poema tiene un largo aliento y continuará sorprendiendo tanto a propios como a extraños, incomodando a los espíritus acomodaticios y zalameros, ávidos de aprobación y aplauso. Esto es porque su verso está cargado con una libertad que abisma, con una punzante y vertiginosa honestidad, con la sangre de corazones vibrantes siempre dispuestos a otorgarse, enteramente, a la hoja en blanco.


Un manifiesto literario que desafía los límites y asegura su lugar eterno en la historia de la literatura mexicana "13 Años en el borde" del Taller de Creación Literaria son un canto, un aullido, un manifiesto, la declaración de un movimiento que llegó para permanecer, por siempre, en la historia de la literatura mexicana.


La noche continuó entre reconocimientos y lecturas de los talleristas, que no antepone nada por continuar produciendo poesía y  se terminó con la presentación de Gerry Meneses y la Nave de los Locos e Iván García y Los Yonkis. La mezcla de poesía, música y la entrega de los talleristas por seguir creando, refleja una celebración profunda de la vida, la amistad y la palabra. 




Comentarios


CONTACTO

Gracias

© 2020

bottom of page