top of page

La Gráfica del rock en Oaxaca durante los 80 y 90

Silvia Chavela Rivas / Subterráneos 


Carteles, volantes y boletos fueron pasando por diversos procesos

Oaxaca, Oaxaca; 12 de febrero de 2025. Durante las décadas de 1980 y 1990 el rock en Oaxaca emergió acompañado de la gráfica. Carteles, volantes y boletos se convirtieron en un medio esencial para la promoción de conciertos y la difusión de la cultura rockera.


Carteles


Los carteles eran una de las formas más efectivas de publicidad en un tiempo en que las redes sociales y las plataformas digitales no existían. En Oaxaca, los carteles de conciertos de rock eran a menudo diseñados a mano, con un estilo gráfico que combinaba influencias del punk, el grunge y el rock alternativo. Bandas nacionales y grupos emergentes de la escena oaxaqueña eran promocionados a través de estos carteles. Se podían encontrar principalmente en las calles y en algunas escuelas públicas.



Volantes


Los volantes complementaban la estrategia de promoción, permitiendo una difusión más directa y personalizada. Estos pequeños papeles, frecuentemente impresos en papel reciclado o fotocopiados, contenían información sobre conciertos, festivales y eventos relacionados con el rock. La estética de los volantes variaba, desde diseños simples hasta obras de arte en miniatura, a menudo con ilustraciones originales o collages. Este enfoque de guerrilla marketing ayudaba a crear un sentido de comunidad y pertenencia entre los amantes del rock, y fomentaba la asistencia a eventos en vivo.


Boletos


Los boletos de los conciertos también jugaron un rol importante en la cultura del rock en Oaxaca. A menudo diseñados de manera creativa, estos boletos no solo servían como una forma de acceso al evento, sino que también eran piezas de colección. La llegada de grandes bandas y festivales a la ciudad generaba una gran expectativa, y los boletos se vendían rápidamente. Los precios eran regularmente accesibles como una forma de apoyo a las bandas locales que luchaban por hacerse un nombre en la escena musical.



Impresión casi artesanal


En los años 80, la impresión de carteles y volantes se realizaba principalmente mediante técnicas tradicionales que eran bastante diferentes a las tecnologías digitales que tenemos hoy en día. La mayoría de las bandas no tenía muchos recursos para imprimir grandes cantidades de publicidad, pero buscaba patrocinadores o pedía cooperación entre los amigos. La gráfica de ese tiempo era sencilla y a veces se elaboraba todo a mano y se sacaban copias. Cuando se tenían más recursos, se recurre a la  impresión offset, esta era una de las técnicas más populares en los años 80, consistía en transferir la tinta desde una plancha a un cilindro de goma y luego al papel. Era ideal para tiradas grandes y ofrecía una buena calidad de impresión.



Había otras técnicas:


  1. Serigrafía: Esta técnica implicaba el uso de una malla para transferir tinta a través de un diseño. Era muy utilizada para imprimir en diferentes tipos de materiales, incluyendo papel, tela y plástico. Los carteles y camisetas a menudo se producían de esta manera.

  2. Fotocopias: Para tiradas más pequeñas o para diseños más simples, muchas personas usaban fotocopiadoras. 

  3. Dibujo a mano y collage: Muchos carteles y volantes se diseñaban a mano, utilizando técnicas de dibujo, pintura y collage. Estos diseños eran únicos y a menudo reflejaban un estilo artístico particular.

  4. Técnicas de impresión artesanal: Algunas pequeñas imprentas o colectivos artísticos utilizaban técnicas más artesanales, como la linografía o la xilografía.


La gráfica del rock en Oaxaca durante los años 80 y 90, a través de carteles, volantes y boletos, no solo fue una herramienta de promoción, sino también un reflejo de la identidad cultural y social de la época. Estos elementos visuales encapsulan la pasión, la creatividad y la energía de una generación que buscaba expresarse a través de la música, dejando una huella imborrable en la historia de la cultura oaxaqueña. 


La nostalgia por esos años sigue viva, y la gráfica de esa época se celebra como un arte que, a pesar del paso del tiempo, sigue resonando en el corazón de la banda rockera.



Comentários


CONTACTO

Gracias

© 2020

bottom of page