México, DF. 9 de abril de 2014. Vencer y ser vencido, la simple y conocida dicotomía de la victoria y la derrota en relación con la Selección Mexicana de Futbol es la temática de Ilusión Nacional, la nueva película de Olallo Rubio, la cual ya se proyecta en cines del territorio nacional.
Por ahí dicen que un músico es tan bueno como su último disco, refiriéndose a lo efímero de los éxitos, aunque en asuntos futbolísticos le sucede algo similar a la Selección Mexicana, pues sufre el mismo efecto al ser aplaudida, vitoreada y llena de contratos comerciales al llegar los triunfos, o es insultada, odiada y abucheada al más simple descalabro; sin embargo, ambos forman parte del deporte y de la vida misma, y esto, es parte del mensaje que Rubio quiere reflejar con esta película.
*“No es una película de fùtbol, es el futbol hecho película”: Olallo Rubio
Al ver los anteriores trabajos fílmicos, del también locutor de radio, uno esperaría una exhibición y crítica de la parte negativa del futbol en México, la distracción de temas de mayor relevancia, la corrupción en el deporte o la manipulación mediática en torno a los jugadores y el mundo del balón. Sin embargo, en esta ocasión, ofrece un discurso distinto, un discurso inclusive optimista, la idea de rescatar lo natural de la relación niño-balón, la enorme pasión provocada por el deporte más popular del planeta más allá de las grandes cantidades de dinero o el monstruo institucional que es la FIFA.
*“Juego, luego soy”: Eduardo Galeano
Para la realización de esta cinta se utilizaron imágenes inéditas de hace 40 años y más de mil 400 tomas de entre 1928 y 2012 donde se muestra la relación victoria-derrota de algunos momentos de las selecciones brasileña y argentina además de la nacional mexicana. Al utilizarse imágenes antiguas se tuvo además que recrear el audio para la utilización del sonido 5.1.
La película, aunque poco, también muestra la relación que tienen los resultados deportivos con situaciones políticas o sociales, pues un simple encuentro Inglaterra vs Argentina puede tener otra connotación por la cercanía del conflicto por las Islas Malvinas, cómo el régimen de Mussolini se reflejó en un doble campeonato para la selección italiana, las consecuencias para los seleccionados colombianos por una mala actuación cuando el poder del narcotráfico imperaba en el país sudamericano o la suspensión del mundial durante la segunda guerra mundial.
Con un recuento completo sobre la historia de la Selección Mexicana de Futbol y los resultados obtenidos en cada participación, la cinta muestra que sin duda el futbol hoy mueve montañas de dinero, llena estadios y nos distrae de temas más relevantes, pero también, justo por su simpleza, por esa capacidad de sorpresa es que el futbol levanta pasiones, y como cualquier pasión relaja el intelecto, ciega el raciocinio y hace simplemente reaccionar eufóricos ante el gol de la victoria.
Twitter: @Olallo_Rubio