Puebla, Pue., 13 de febrero de 2015. La ofrece la 8ª Feria Internacional de Lectura, Filec, fiesta de lectura y ciencia coorganizada por el Consejo Puebla de Lectura A.C. (CPL) y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), ofrece un extenso programa de actividades: Estrellas, luz, ciencia, bicicletas, telescopios, literatura, cómic, jazz, reggae, teatro, cuentacuentos, fotografía, experimentos, arte, música infantil, rock and roll, bebeteca, jornadas para profesores, maratón de lectura y más, del 12 al 15 de febrero en Tonantzintla, con horarios de 9 a 19 horas todos los días con excepción del sábado que se extiende hasta las 24 horas. Con entrada libre a todos los asistentes.
Más de 40 casas editoriales estarán exhibiendo y vendiendo libros durante el evento. Asimismo, habrá talleres de ciencia y lectura para todo el público, la realización de un mural en San Rafael Cómac, una rodada de bicicletas que saldrá del zócalo de la ciudad de Puebla al INAOE el sábado 14 de febrero y la tradicional e velada astronómica en los históricos telescopios de Tonantzintla.
Participantes e ilustradores
Se contará con ilustradores como Martha Avilés, Tania Juárez y Abraham Balcázar, Patricia Arredondo y Miguel Zamora. También estarán expertos en literatura, lingüística y mediadores entre los que destacan Enrique Pérez y Patricia Preciado, del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la BUAP; Raphaël Meltz, de la Embajada de Francia; Roberto Carlos Guerra, del Programa Nacional Salas de Lectura (PNSL) del Conaculta; Caroline Mantoy, de la Alianza Francesa; Beatriz Soto, de la Universidad Autónoma de Querétaro; Esther Pérez Feria; Lorena Carreón, y Martha Luna, ésta última del PNSL Morelia.
Por su parte, René Avilés Fabila hablará sobre literatura y erotismo, y Benito Taibo dará una charla titulada “La cultura, los medios y la construcción de ciudadanos”. El director de cine mexicano independiente Max Zunino presentará su filme Los bañistas.
Libros
Destacan las presentaciones de libro Ficciones en fuga, compilado Alejandro Badillo; Un viejo gato gris mirando por la ventana, de Antonio Malpica; Falsa liebre, de Fernanda Melchor; Ciencia sin complicaciones, de Miguel Ángel Méndez; Ficciones, colección de Ediciones Lunetario; Esto no es amor, de Christel Guczka; Supernaturalia, de Norma Muñoz Ledo; Yipo, de Juan Gedovius, Colección de flora y fauna de Cholula, editado por la UDLAP, y Tan frío como el infierno, de Patricia Valladares.
Talleres
La Filec dedica gran parte de su programa a los jóvenes con los talleres “Dibujo cómic”, “Hip Hop y literatura”, “Haiku-mático” y “Palabras esperanzadoras”; y con las presentaciones de los cómics Mapache cómic; Niebla cómic, de Ramón Espinoza, y El curioso mundo de Nathan y Joo, de Jonathan Rosas.
Conciertos
El programa de conciertos de la Filec estará a cargo de grupos destacados como La Hormiga Juana, Café con Ciencia, Vachamata, Los Suprahumanos, 5incOluna, La Cubetita v6.0, Tate Klezmer Band, Papiroplástika, Circo Ollin, The Greasy Rascals, Monedita de Oro y Portiko Mictlan.
Subterráneos
Medio de comunicación que se genera a partir de una iniciativa ciudadana, que se integra como un colectivo y que genera información de música cultura y otras alternativas, beneficiario del Apoyo Edmundo Valadés a la edición de Revistas Electrónicas Independientes, 2013 y 2014, participaremos con un stand en la Filec, donde podrás adquirir el libro Directorio impreso y Sonoro de Producciones Independientes Poblanas.
Instituciones
La 8ª Filec es una suma de esfuerzos en donde participan también otras instituciones como la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad de las Américas Puebla, el Instituto de Astronomía de la UNAM, el Instituto Francisco Esqueda, la Escuela Normal Superior Federalizada, la Editorial Lunetario y el Instituto Municipal de Arte y Cultura de la ciudad de Puebla. Destaca la participación de Alas y Raíces. Además de la participación de diversos colectivos y personas que se suman voluntariamente. Finalmente, el Programa Nacional Salas de Lectura del Conaculta instalará su Centro de Lectura en la Filec. Se trata de una espectacular carpa con mobiliario maravillo y diseño muy original que contará con un programa de actividades.
El programa completo y horarios puede consultarse en: http://www.inaoep.mx/portalfiles/marconormativo/PROGRAMA%20 Filec%202015%20-%20FINAL.pdf